Aquí les tenemos “Las Tirillas domingueras del 4to Player” donde hacemos un recopilado de algunas de las mejores tirillas de videojuegos en español que han circulado por la red en los últimos días y alguna que otra “viejita” pero que no dejan de ser interesantes como siempre esperamos que al verlas les haga pasar un rato ameno (ya hacía falta una introducción normal para las tirillas):
Atari 2600
Todas las entradas etiquetadas como Atari 2600
“Chencha” estuvo algo ocupada estás últimas semanas así que no podremos mencionarla e iremos directo a “Las Tirillas domingueras del 4to Player” (esperamos que vuelva el próximas ediciones):
En el noveno día de los “Twelwe days of Shitmas” nos encontramos a Porky’s para el Atari 2600 que sin duda nos demuestra que cualquier cosa (incluso una película “picaresca” de los ochentas) puede hacerse videojuegos si alguien usa su imaginación (aunque en este caso uno hubiera deseado que hubieran pensado en algo mejor).
Antes de empezar les avisamos que este episodio es un spoiler de la película del Angry Video Game Nerd por lo que quizá quieran saltárselo si no han visto la película aun (partir de aquí todo será spoiler) ya que este episodio en realidad aparece al final de la película donde el Nerd por fin cede a la presión y termina reseñando el juego de E.T. para el Atari 2600 en pleno desierto de Nuevo México (si no hicieron caso y decidieron spoilearse tienen suerte que el chiste de la película es como una cosa llevo a la otra para que el Nerd terminara haciendo esta reseña).
Una vez un filosofo chino dijo algo muy profundo sobre un arbol pero fue tan profundo que no lo entendi pero sirvio para ofrecernos uno de esos intros únicos que solemos tener en “Las Tirillas domingueras del 4to Player” donde como siempre (bueno a veces no) esperamos que sean de su total agrado (o medio agrado también es aceptable):
Después de un largo bloqueo de escritor por fin logramos escribir las suficientes palabras para darle intro a “Las Tirillas domingueras del 4to Player” esperamos que sean de su agrado (así a secas antes que se nos venga otro bloqueo de escritor):
No parece haber otra razón logica para haberse tomado tantas molestias en hacer esto
A estas fechas deben ser muy pocos los gamers que no hayan escuchado la vieja leyenda de los cartuchos de E.T. que nos contaba que haya por el año de 1983 ante el gran fracaso comercial que tuvo el videojuego de E.T. para Atari 2600 (causado por lo malísimo del título) se tomo la decisión por parte de Atari de enterrar cientos de miles de cartuchos que nunca se vendieron de este juego en algún lugar de Nuevo México mismo que había quedado en el misterio hasta hace apenas unos días que se descubrió el lugar del entierro.
Que mejor manera de cerrar el año que con un episodio más del AVGN (escribiríamos Angry Video Game Nerd pero es muy largo de escribir) donde nos habla principalmente lo mucho que “disfruta” los deportes en general y aprovecha para mostrarnos una gran serie de videojuegos de deportes que llegaron al Atari 2600 que prácticamente nos hace dar gracias de tener a EA Sports con nosotros actualmente (ya mínimo los balones y pelotas de ahora si son redondas).
Parece que por variedad nunca nos vamos a quejar ya que como vemos esta vez el Nerd le dedico un episodio a los glitches que suelen aparecer en los videojuegos mostrándonos las dos facetas de estos sucesos: los glitches útiles o “buenos” que nos ayudan a explorar un poco más allá de lo que existía normalmente en un videojuego y los “malos” que solo sirven para echarnos a perder nuestra sesión de juego aunque le falto hablar del más temido glitch que nos pueda pasar hoy en día…
LOS TEMIDOS GLITCHES QUE TE BORRAN TODAS TUS PARTIDAS!!! (inserte sonidos de truenos y relámpagos aquí).
Esta vez el Nerd nos habla de una de las fantasías que todos los gamers hemos tenido: que nos paguen por jugar (y no estamos hablando del tedioso trabajo de probador de videojuegos que no es para nada glamoroso y hay ocasiones que tienes que probar el mismo nivel un millón de veces para ver si no se repite un bug que se suponía corrigieron en la versión 0.3 y volvió a aparecer en la 0.5 por alguna misteriosa razón).