Anteriormente habíamos hablado de cómo la Ley de Ingresos en México obligaría a varios servicios digitales a pagar un impuesto al valor agregado (IVA) a partir del 1ro. de junio del 2020; algo que afectaba directamente a grandes compañías como Netflix, Uber, Spotify y entre otras tantas a las compañías de videojuegos que tenían tiendas digitales.
Sony se pronunció rápidamente al respecto anunciando que a partir del 1ro. de junio todos los productos de la PlayStation Store subirían un 16%, Microsoft y Nintendo no dieron ningún tipo de comunicado (ni lo han hecho aún), pero a nuestra sorpresa llegó el día limite y mantuvieron sus precios.
Tanto en la Microsoft Store como en la Nintendo eShop se puede apreciar que no hay incremento de precios en sus juegos ni en sus subscripciones.
Sin embargo hay ciertas excepciones, hablando de DLC en la Nintendo eShop si se aprecia el incremento del 16%, como lo es en el caso del contenido extra para Super Smash Bros. Ultimate por ejemplo.
Desafortunadamente ciertos contenidos si subirán su precio
Por otro lado en Steam se anunció que todos los precios incluirían IVA, pero los desarrolladores y editores, serán los encargados de seleccionar los precios de sus productos (dependerá de ellos si deciden absorber el IVA con un precio más bajo).
Siempre hemos hablado de cómo tener competencia es bueno, quizá sea difícil que Sony haga un cambio al respecto de cómo maneja el IVA en su PlayStation Store actual, pero quizá viendo la competencia tan dura que tendrá en el lanzamiento del PS5 piense hacer ciertos cambios que beneficien a sus seguidores.
Update: Diversos reportes informan que también en Chile paso esto, no se subieron los precios por un impuesto parecido que se aplicaró el mismo día.
Update 2: Nintendo subió el precio de sus suscripciones online recientemente, pero al parecer tiene que ver con el precio del dólar y no con este nuevo impuesto.