En el marco del E3 2021 (sin formar parte de ésta) tenemos la INDIE Live Expo 2021, evento que parece que llego para quedarse, aunque si hay que ponerle un pero es que no hicieron un cambio en su formato tipo «talk show»; sin embargo considerando que es un evento de juegos japoneses hecho por japoneses (sin contar a los traductores) es entendible (es común ver cosas por el estilo en los shows de televisión de allá.
Donde sí hubo un cambio es en la forma en la que mostraron los segmentos de juegos, siendo más alargados que veces anteriores. Esto no fue por mero capricho sino para acomodar los más de 300 juegos indies que se mostraron a lo largo de las casi seis horas de transmisión.
Afortunadamente cada segmento con olas de juegos no fue tan larga (duran entre 11 y 12 minutos cada una), aunque eso sí, hay que prestarle mucha atención porque muchos juegos solo aparecerán unos cuantos segundos en pantalla. Teniendo entre los juegos más esperados a Alex Kidd in Miracle World DX, Azure Striker Gunvolt 3 y a Blaster Master Zero 3.
Siendo una tarea titánica hablar de cada juego mostrado, nos enfocaremos en mencionar los títulos más destacados de cada una de las seis olas de juegos indie que hubo en esta presentación. Invitándoles a echarle un ojo a cada uno de los segmentos:
Indie Wave 1
Juegos destacados: Toricky-s, Marooned, Wanna Survive, Super Zangyura, Nine Witches: Family, Apple Slash, ExtremeQTE, Astro Bears, Raging Blasters, Songbird Symphony y Up! RC Grand Prix.
Indie Wave 2
Juegos destacados: Qube Qross, Doradora Panic, Punchout Music, Desolatium, Ittle Dew 2+, Mad Rat Dead, Silver Chains, Pumpkin Jack, Ruin of Reckless, Mercenaries Blaze: Dawn of the Twin Dragons, Out After-school play, Roger Star Rescue y Dungeon and Gravestone.
Indie Wave 3
Juegos destacados: VRG, King’s Bounty II, Kitsune Tails, Pixel Game Maker Series Steel Sword Story S, The Use of Life, The Legend of Tianding, ProtoCorgi, Menherafflesia – Flowering Abyss, Evergate, Klang 2, Read Only Memories: Neurodiver, Grow: Song of the Evertree, Summer in Mara y Blaster Master Zero 3.
Indie Wave 4
Juegos destacados: OPUS: Echo of Starsong, Supermarket Shriek, Brave Rage, Elfin Force, Seven Colour Irony, Iron Corbo: Kun Fu Janitor, Dungeon Crusher Kiritan, ReTake, Demolition Robots K.K., Clone Drone in the Danger Zone, Button City, Predator and Wreck, Koumajou Remilia – Scarlet Symphony, Spelunker HD, Super UFO Fighter, Paradise Killer, The Knight of Nephiart, Coromon, The Good Life y Hyper-5.
Indie Wave 5
Juegos destacados: There Is No Game: Wrong Dimension, Zombieeee!, Alex Kidd in Miracle World DX, Dice Legacy , To The Rescue!, Wicce, Azure Striker Gunvolt 3, Evertried, Miracle Sweets Shop , Bigroom Escape, Kitaria Fables, Lamentum, Ninja Issen, Fallen Legions Revenants, Batora: Lost Haven, KeyWe, Demon Turf y Black cat explores minds.
Indie Wave 6
Juegos destacados: The Soldat with Twin Arms, Bear’s Restaurant, Alpaca Ball: Allstars, 1993 Shenandoah, Mighty Goose, Ender Lilies: Quietus of the Knights, Block Slime Cave, SuperMash, Labyrinth City: Pierre the Maze Detective, Umurangi Generation Special Edition, DarkBlood Reborn, Bleep Bloop, Geodrifters, Conet, Lumberhill y Pixel Gamer Maker Series Buraigun Galaxy Storm.
Nota: Al costado de los vídeos se muestran las plataformas y las fechas de salida de cada juego (en caso de que ya estén definidos esos datos).
Pingback: Horarios de las conferencias del E3 2021 + Otros eventos | El Cuarto Player