Juego: Resident Evil Village
Plataformas: PC, PS4, PS5, Stadia, Xbox One & Xbox Series X|S
Género: First person shooter / Survival Horror
Jugadores: 1 jugador
Desarrollador: Capcom
Publicador: Capcom
Clasificación: M 17+
Formato: Físico & Digital
Idioma: Inglés, Español & Otros
Precio: USD$59.99
Lanzamiento: 07/05/2021
Toca turno a reseñar la más reciente entrega de la serie de Resident Evil (la cual ha pasado por varios cambios a lo largo de los años).
En Resident Evil Village nos encontramos con una mezcla de elementos muy interesantes y entretenidos que tanto fans de la serie como los que no tanto seguro disfrutaran. Para ver a detalle lo que nos ofrece esta secuela los invitamos a leer la siguiente reseña (como nota si quieren evitar pequeños spoilers pueden omitir la parte donde se habla de la historia):
Historia
La historia inicia con Ethan Winters (nuestro protagonista) y su esposa Mia tratando de dejar atrás los sucesos de Resident Evil 7: Biohazard ocurridos tres años atrás, ellos ahora viven en paz con su bebé recién nacida Rose.
De forma curiosa tenemos como introducción la lectura de Mia a su hija del cuento Village of Shadows (“Aldea de sombras”) que de manera indirecta nos da un indicio de lo que está por suceder. En medio de una noche aparentemente normal la paz se interrumpe con le llegada de Chris Redfield junto a un comando militar, él le dispara a Mia y secuestra a su hija sin justificación aparente, ante los ojos de Ethan que no puede hacer nada al respecto.
Ethan es noqueado por un soldado y pierde el conocimiento por algún tiempo, despierta en medio de un bosque en Europa del Este sin saber qué hace ahí, solo sabe que tiene que rescatar a su bebé. En medio del bosque encuentra una aldea que está siendo atacado por Lycans (una especie de hombres lobos) y es donde empiezan realmente los problemas.
Un diario nos ayudará a tomar el hilo de la historia
En la aldea Ethan se encuentra con una vieja anciana (con apariencia de bruja) quién le dice que su hija está en peligro y debe rescatarla de la Madre Miranda, quien junto a sus cuatro lords (“señores”) tiene planes no muy gratos para la bebé.
Lady Dimitrescu es tan solo uno de estos lords, por lo que pese a lo que los tráilers y promocionales nos hicieron creer no toda la historia se centrará en ella. Ella tiene un gran castillo donde pasaremos por lo menos una tercera parte del juego, llenándonos de más misterios en lugar de respuestas.
Lady Dimitrescu y sus hijas solo tendrán protagonismo en una parte del juego
Sin tratar de spoilear demasiado tendremos que enfrentarnos al resto de los lords (Beneviento, Moreau y Heisenberg) antes de poder hacerle frente a la Madre Miranda, mientras de paso tratamos de descubrir que trae Chris Redfield entre manos e indirectamente como jugador buscamos la razón del por qué vemos criaturas como hombres lobo y vampiros en el universo de Resident Evil.
Gameplay
En Resident Evil Village nos encontramos un juego con vista en primera persona que mezcla la acción con un survival horror, enfocándose un poco más a la acción que al horror, salvo cierta sección donde se involucran muñecas antiguas que no es apta para los personas que sufren de automatonofobia.
En un principio el juego nos hace sentir vulnerables al contar con poco armamento, aunque después de un rato ya que nos armemos bien y conozcamos los patrones de movimiento de los enemigos “normales”, nos sentiremos muy capaces de vencer a lo que sea (solo traten de apuntar bien).
Como pudimos ver en los tráilers del juego, uno de los enemigos más comunes serán los Lycans, aunque nos encontraremos una amplia variedad de enemigos que incluyen seres parecidos a los zombies, monstruos alados (que recuerdan un poco a los monos voladores de «El mago de Oz«), vampiros e incluso humanos reanimados con partes mecánicas (que técnicamente entran en el rango de “armas biológicas).
Los enemigos normales no presentarán gran problema, pero donde sí hay situaciones muy intensas es durante las peleas contra jefes y enemigos grandes del juego, por lo que es mejor guardar nuestro mejor armamento para esas ocasiones. Dejándonos estos enemigos una gran satisfacción al verlos caer.
Muy al estilo de lo visto en Resident Evil 4 tendremos un mercader que parece seguirnos a todas partes: El Duque. Quién nos proporcionará armamento, equipo, mejoras de arma e incluso cocinará para nosotros; todo esto por un módico precio. Aunque no todo es negocio con él, también nos guiará en algunos momentos del juego por simple simpatía (o esa impresión da al menos).
Curiosamente el Duque da a entender en uno de sus diálogos que conoce al viejo buhonero de la cuarta entrega de la serie principal, lo que nos da cierta continuidad.
La dificultad del juego se verá afectada directamente por los upgrades de nuestras armas, por lo que es buena idea juntar cuanto tesoro encontremos dentro del juego para vendérselas al mercader (de preferencia no hay que vender tesoros combinables hasta formar una pieza única).
En su dificultad normal no deberíamos tener grandes problemas para terminar el juego, sobre todo si tenemos un nivel promedio de pericia en juegos de disparo y sabemos administrarnos bien, aunque no por eso debemos confiarnos. Igualmente podemos ajustar la dificultad al inicio de juego de acuerdo a nuestros gustos y habilidades.
No todo será pelear contra enemigos, una gran parte del juego la dedicaremos a la exploración, actividad que nos ayudará no solo a avanzar en el juego, sino que nos ayudará a encontrar diversos secretos y textos que nos ayudarán a comprender mejor la historia del juego.
Como en todo Resident Evil tendremos que buscar una serie de llaves y tendremos que resolver diversos puzzles para obtener ítems clave para poder avanzar, siendo este último punto algo flojo al ser relativamente fácil la resolución de los acertijos.
Tendremos escenarios variados, en un inicio exploraremos una vieja aldea pero poco a poco tendremos acceso a más lugares: recorreremos el Castillo Dimitrescu, visitaremos casas que nos pondrán de nervios, navegaremos por ríos, exploraremos ruinas, cuevas, bosques y demás.
Será común que pasemos por las mismas secciones una y otra vez, lo que no será aburrido si consideramos que continuamente obtendremos nuevas piezas clave para abrir nuevas áreas, que nos permitirán avanzar en el juego y de paso solemos ser bien recompensados.
Gráficos
Sin importar en que plataforma juegues este juego te hallarás gráficos muy bonitos, notándose sobre todo en la excelente ambientación que ves a lo largo del juego: altares, adornos de las casas, celdas, comida, personajes, enemigos, en donde sea que veas hallarás algo agradable a la vista sobre todo por el buen uso de las fuentes de luz dentro del juego.
Quizá por momentos el juego se mire algo oscuro, pero eso mismo hace que contrasten la iluminación y las sombras dentro del juego, siendo un verdadero deleite visual en ocasiones sobre todo en movimiento al estar jugando en vivo (las imágenes y vídeos no le hacen mucha justicia al título).
El único pero quizá es que al ser un juego más enfocado a la acción se pierda un poco la atmosfera terrorífica, pero en general todo lo que tenga que ver con lo visual es uno de los puntos fuertes del juego.
Música y sonido
Se podría decir que más que música tenemos sonido ambiental en el gameplay normal de juego, ayudándonos a sentir una atmósfera inquietante al momento de jugar. Donde sí tenemos música tal cual son en momentos intensos del juego o en peleas contra jefes donde eleva el ímpetu del momento.
Algo que no podemos dejar pasar por alto es la relajante música de los cuartos de guardado, que nos traerá viejos recuerdos.
Sobre los efectos de sonido no tenemos nada malo que decir (son buenos y cumplidores), quizá un pero para algunas personas (sobre todo las que radican en Latinoamérica) es que no se incluyó un doblaje al español neutro, aunque el doblaje al español de España es muy bueno por si quieren seleccionarlo en lugar de los otros que se incluyen (inglés, japonés y otros más).
Replay value/Otras cosas
Si eres de esos jugadores que le gusta revisar en cada rincón, fácilmente el juego te puede durar unas 10-12 horas en su primera pasada. En general el juego tiene un muy buen ritmo de juego hasta tres cuartas partes del mismo, donde te pueden dar algunos dolores de cabeza la estructura multinivel dentro de una fábrica, como tip no debemos fiarnos demasiado del mapa ya que no es tan preciso en algunas secciones.
Como es común los juegos de Resident Evil son muy rejugables, teniendo en Resident Evil Village muchas cosas por hacer al terminarlo, empezando por desbloquear una nueva dificultad a las tres con las que inicias.
También al terminar el juego y cumplir ciertos retos nos darán PE (Puntos Extra), los cuales podremos utilizar para desbloquear una serie de extras como: armas especiales, diseños, figuras y entre otras cosas el modo Mercenarios.
El modo Mercenarios nos presenta un sistema de juego similar a otras entregas donde tendremos un tiempo límite para derrotar a los enemigos de cada sección basada en locaciones del juego. Cada locación estará dividida en tres etapas, en el que tendremos que hacer el mayor record posible para juntar el rango “A” y desbloquear la siguiente sección.
Al iniciar cada etapa podremos comprar armamento y otras cosas con el Duque, siendo vital saber que armas utilizar al estar limitados de armamento en un principio. Otra ayuda extra será que podremos hallar diferentes powerups dentro de este modo al romper unas orbes especiales (algunas por ejemplo nos otorgarán más daño al utilizar cierta arma).
Otra cosa que alargará la vida del juego es la búsqueda de tesoros y cosas escondidas dentro del juego, siendo un reto extra destruir todas las pequeñas figuras de cabras que están escondidas dentro del juego, lo que nos ayudará a desbloquear logros y conseguir más PE de paso.
Una adición que se incorporará a futuro es Resident Evil Re:Verse, un modo multiplayer que se puede considerar ajeno a Resident Evil Village al tener un gameplay distinto pero que viene incluido gratuitamente en la compra de éste. De momento este modo está en beta por lo que falta ver que tanto valdrá la pena su versión final, esperándose una fecha de salida este 2021.
Conclusión:
Resident Evil Village en conjunto es una agradable sorpresa, por ser parte de una serie tan afamada como Resident Evil ya nos esperábamos algo como mínimo bueno, pero termina ofreciéndonos algo todavía más allá dejándonos un gran sabor de boca.
Tal vez no sea un juego perfecto, pero se acerca mucho a la grandeza de los mejores juegos de la serie y eso no es decir poca cosa.
Quizá el séptimo juego de la serie dejo algunas incertidumbres a algunos por el cambio de gameplay a primera persona y su enfoque en el horror, pero ahora se siente que retoman más elementos de la serie (no deja de sentirse un dejo de Resident Evil 4 en este nuevo juego).
Si bien que tanto te guste algo depende de tus gustos personales, si es posible discernir si un juego está bien trabajado o no, siendo en este título algo de lo que se puede hablar bien a nivel de gameplay, historia, música y contenido extra. Elementos donde se nota que se realizó un gran trabajo y que hacen que merezca que por lo menos le demos una probada a este título.
Mi veredicto final:
Si andas de humor de jugar algo que mezcle la acción con el género del survival horror, te gustan los juegos de la franquicia y quieres pasar un rato realmente entretenido; este juego es…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…