Juego: Iris.Fall
Plataformas: PC, PS4, Switch & Xbox One
Género: Plataformas / Puzzles
Jugadores: 1 jugador
Desarrollador: NExT Studios
Publicador: PM Studios
Clasificación: E
Formato: Físico & Digital
Idioma: Inglés, Español & Otros
Precio: USD$39.99 (Físico) // USD$19.99 (Digital)
Lanzamiento: 07/01/2021 (Consolas)
En esta ocasión reseñaremos Iris.Fall, un juego que ciertamente parece inspirarse un poco de juegos como Limbo o Inside, sin embargo tiene un gameplay enfocado en puzzles de luz y oscuridad que le da su propia personalidad.
El juego hace un buen trabajo en despertar nuestra curiosidad continuamente como podrán ver a continuación:
Historia
Iris.Fall inicia con una pequeña introducción donde vemos a la protagonista del juego despertada por un gato, ella lo sigue a mitad de la noche y termina llegando a un extraño edificio donde parece que se hacían shows de marionetas.
En el juego no tenemos narraciones ni diálogos, pero a través de algunas cinemáticas y por detalles que podemos ver en el fondo (fotografías, objetos y demás) nos vamos enterando de lo que va pasando. En un principio parece ser una clara analogía a Alicia en el país de las maravillas (donde Alicia persigue a aun conejo), aunque entre más avanzamos más surrealista se van volviendo los escenarios, envolviendo a Iris cada vez más en las sombras (literalmente).
Tendremos que descubrir que representa esa sombra
También nos hallaremos a nuestro alter ego (en forma de sombra), lo que solo agrega más misterio a su trama (llega el punto en que la búsqueda del gato ya es algo secundario).
Gameplay
En su mayoría tenemos un videojuego de plataformas donde la luz y las sombras serán su mecánica de juego principal. A lo largo del juego hallaremos unos artefactos que al tocarlos nos teletransportará hacia la sombra del fondo, nuestro objetivo para avanzar de cuarto será crear sombras con los diferentes objetos y fuentes de luz del “mundo real” para crear caminos en el “mundo de las sombras”.
En otras secciones del videojuego tendremos secciones donde tendremos que resolver “puzzles físicos” donde por ejemplo tendremos que mover engranes o resolver pseudo cubos de rubik (manteniendo el sistema de juego de luz y sombras).
No tendremos enemigos dentro del juego que nos hagan daño, aunque si habrá ocasiones donde obstaculicen nuestro camino.
Algo que sabe hacer bien Iris.Fall es darnos un buen ritmo de juego. No es un juego muy largo y aunque en ocasiones nos lleguemos a atorar en cierto puzzle la mayoría los podremos resolver fácilmente si nos ponemos a pensar detenidamente.
Con respecto a detalles técnicos el juego no tenemos grandes quejas al respecto, salvo en una ocasión que un puzzle se bugueo y se tuvo que reiniciar el punto de control para que todo volviera a la normalidad.
Gráficos
En prácticamente todo el juego veremos tonos en blanco y negro lo que la da un toque más sombrío del que debiera, no es un título de terror pero en ocasiones nos causa una sensación de que “algo malo aparecerá de repente”.
El color dentro del juego será utilizado sutilmente, veremos por ejemplo tonos amarillos o azules para enfatizar ciertos elementos del juego. Esta sencillez hace que en ocasiones tengamos estampas visuales verdaderamente bonitas, donde se hace un muy buen uso de las sombras (sobre todo al contraluz).
Música y sonido
La música hace un excelente trabajo ambientando el juego, sabe cuándo hacernos evocar misterio, cuando melancolía y cuando brindarnos algunas tonadas alegres (hay algunas relacionadas al circo llenas de vida. Poniéndonos además en sintonía con lo que va sucediendo a lo largo de la historia del juego.
En secciones silenciosas podemos escuchar la marcha de los relojes lo que crea una ambientación única cuando no hay música, igualmente los efectos de sonido sacados de un violín le dan personalidad.
Curiosamente los desarrolladores del juego experimentaron mucho con los efectos de sonido al improvisar un instrumento de cuerda con latas de comida, lo que nos dio algo único.
Replay value/Otras cosas
Al ser Iris.Fall un juego enfocado en desentrañar su misterio, al finalizarlo no nos deja mucho por hacer. Terminar el juego nos tomará alrededor de 3 horas, por lo que al terminarlo tendremos los puzzles muy frescos en la mente y no se nos antojara mucho revivir las acciones del juego ya resuelto el misterio de su historia.
Los puzzles son ingeniosos pero no hay muchas razones para volver
Su corta duración no se debería considerar como algo malo al ofrecernos una buena experiencia de juego, aunque si es algo que muchos seguramente tomaran en cuenta para su compra.
Quizá lo que motive a algunos a retomar el juego es sacar todos sus trofeos o achievements, lo que será tarea fácil al poder elegir la sección del juego que queramos jugar. Hay algunos logros que podremos obtener al realizar un puzzle de forma perfecta al activarlo, quizá haya personas que quieran utilizar alguna guía para acelerar el proceso, pero no se recomienda utilizarlas la primera vez que terminemos el juego (es satisfactorio echarle coco para resolver un puzzle por cuenta propia).
Conclusión:
Iris.Fall es un título donde el misterio es la principal motivación para seguir jugando, como mencionamos es un juego muy corto, lo que quizá sea algo bueno al no alargar el juego de más con partes muy aburridas.
También hay que tomar en cuenta que es un juego pensado para quienes les gusta la mezcla de puzzles con plataformas, hay que tener cierto grado de paciencia para disfrutar el juego debidamente.
Mi veredicto final:
Si buscas un juego que entre más avances te llene de más incógnitas donde la curiosidad te hace jugar cada vez más y eres lo suficientemente perseverante para resolver diversos puzzles sin frustrarte; este juego es…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…