Juego: The Count Lucanor
Plataformas: PC, PS4, Switch, Xbox One
Género: Misterio/ Puzzle
Jugadores: 1 jugador
Desarrollador: Baroque Decay
Publicador: Merge Games
Clasificación: T
Formato: Físico / Digital
Idioma: Inglés, Francés, Español, Otros
Precio: USD$14.99
Lanzamiento: 21/03/2018 (Xbox One)
Si eres de los que buscan un juego que presente ante ti un interesante misterio, te ponga a prueba con múltiples acertijos, tenga una pizca de horror y te haga sentir todo un temerario en lo más profundo de la oscuridad, pues The Count Lucanor llega ya para el Xbox One, un juego de misterio de vista desde arriba donde tomaremos el papel de un joven niño quien, en busca de aventura y fortuna, intenta descubrir los secretos de un extraño castillo en lo profundo de un bosque.
Si deseas saber más, te invito a echarle un vistazo a la siguiente reseña:
Historia
La historia de The Count Lucanor nos pone en el papel de Hans, un pequeño de 10 años que vive solo con su madre en una pequeña cabaña a las afueras de un bosque, debido a que el padre de Hans ha sido reclutado para la guerra la familia vive en la pobreza, por lo que intenta sobrevivir el día a día con lo poco que tienen.
El juego empieza en el décimo cumpleaños de Hans, quien al no recibir regalos o fiesta de cumpleaños alguna, debido a la situación de su familia, tiene una discusión con su madre ya que el siente que ya es un adulto que puede valerse por sí mismo, esto lleva a Hans a tomar la decisión de irse de su casa en busca de aventuras y fortuna.
Una discusión será el inicio de una extraña aventura
Una vez fuera de su hogar, y después de conocer a algunos personajes, Hans se queda dormido y al despertar se encuentra en un lugar bastante extraño en donde los colores vivos y suaves del bosque han sido reemplazados por tonos oscuros y una gran presencia de rojo sangre, los animales se han tornado retorcidos, monstruosos y agresivos. Nuestro protagonista es guiado hasta un castillo por un extraño arlequín de piel azul quien informa a Hans que ha sido elegido como candidato a ser heredero del ilustre y acaudalado Conde Lucanor, pero antes tiene que pasar algunas pruebas para ser considerado digno.
De esta manera el juego nos hace adentrarnos a las entrañas del misterioso Castillo Tenebre en busca del misterio del Conde Lucanor y su sirviente arlequín, además conocer la razón por lo cual varios personajes que encontremos se encuentran en el castillo, un lugar que es más de lo que ve la vista.
Gameplay
The Count Lucanor en un juego de misterio y exploración de vista desde arriba (como los The Legend of Zelda), en el juego controlaremos las acciones de Hans con un estilo de control bastante común y sencillo. Con la palanca o el D-pad podremos mover a Hans, tendremos un botón de acción, un botón de inventario y los botones superiores (RB y LB en Xbox One) nos servirán para acceder de manera rápida a nuestros ítems.
El juego se lleva a cabo la mayor parte dentro del Castillo Tenebre, el cual está dividido en varias habitaciones, cada uno con acertijos que deberemos resolver para progresar en el juego, en el centro del castillo tendremos el jardín en donde podremos interactuar con algunos personajes que nos darán pistas u objetos que podrían sernos útil para resolver algún acertijo, dichos acertijos van desde laberintos con trampas mortales hasta búsqueda tesoros en una habitación llena de cofres en el que tendremos que buscar cual es el cofre real.
Una vez avanzado en el juego aparecerán los guardias del castillo, quienes rondaran por los pasillos y no dudaran hacerte daño al verte, para esto deberás hacer uso del sigilo para pasar inadvertido, ya sea escondiéndote debajo de mesas o detrás de cortinas y esperar a que los extraños espectros pasen sin que noten tu presencia.
Tendrás que cuidarte y huir de situaciones adversas
Cabe mencionar que la gran mayoría del castillo se encuentra a oscuras, lo que dificulta navegar por él, afortunadamente contaremos una módica cantidad de velas (puedes conseguir más durante tu aventura) las cuales al tenerlas equipadas nos permiten aumentar nuestro campo de visión, la verdadera mecánica viene con el hecho de que podemos dejarlas en el suelo para iluminar partes del castillo (son súper velas, no se apagan con nada, puedes dejarlas y recogerlas cuantas veces sean necesarias), de esta manera podremos monitorear el movimiento de enemigos o utilizarlas como migajas de pan para encontrar nuestro camino en los laberintos dentro de las habitaciones del castillo.
Otra y tal vez una de las mecánicas más importantes del juego es la de “Salvar el Alma”, en el jardín del castillo hay una fuente con un cuervo posada en ella, dicho cuervo puede “Salvar el Alma” a cambio de una moneda, esto funciona como método para salvar tu juego, una vez que lo hayas hecho y por alguna razón llegas a morir en tu aventura tendrás la opción de volver al último punto en donde hayas salvado tu alma, es recomendable que uses esta mecánica cada que sientas que has avanzado bastante en el juego, ya que si no lo haces te arriesgas a tener que hacer varios de los desafíos de nuevo o incluso tener que empezar el juego desde el principio.
Los acertijos del castillo varían tanto en forma como en dificultad e incluso habrá momentos en los que deberás tomar decisiones en cómo afrontar una situación, necesitarás estar muy despierto y atento si deseas descubrir los secretos que guarda este título.
Gráficos
En el apartado gráfico el juego es bastante bonito en lo que son los escenarios en los que se lleva a cabo el título, el bosque en donde inicia la historia se ve bastante pacífico, con un uso del color agradable y suave. Una vez adentrándonos al castillo se puede notar lo detallado de cada una de las habitaciones, desde los laberintos, la biblioteca y demás, varias de las cosas en sus interior si llegan a ser difíciles de notar debido a que, como ya mencione antes, la gran mayoría del lugar está a oscuras.
Una vez tengamos y vayamos poniendo velas por el castillo podremos ir notando la posición de pequeños detalles que en realidad te hacen sentir dentro de un antiguo castillo.
Lamentablemente el excelente uso de sprites en 2D de los escenarios no trasciende de la misma manera en los sprites de los personajes, los cuales en lo personal siento que son demasiado simples y no son agradables a la vista, hubiera sido bueno que con el mismo empeño y detalle que se le dedicó a los escenarios del juego se le hubiera dedicado también en el modelo de los personajes.
Los desarrolladores pusieron empeño en los detalles de los escenarios
Música y sonido
El apartado musical es definitivamente The Count Lucanor se hace notar, o al menos en la música de fondo en donde cada melodía, que bien no son muchas, ayudan a ambientar perfectamente según la situación en la que te encuentres, en el bosque tenemos una música muy hogareña y tranquila, la cual cambia de una vez que Hans despierta en el bosque donde toma un tono lúgubre y escalofriante.
Una vez dentro del castillo cada pieza musical ayuda a entonar el aire de misterio, oscuridad y soledad que rodea al misterioso Castillo Tenebre, en más de una ocasión sentirás tensión o un extraño nudo en la garganta que te mantendrá alerta de lo que posiblemente se esconda más allá de los oscuros pasillos del lugar. Música estilo gótico como tocado en un enorme y viejo órgano es definitivamente lo ideal para este juego.
Dentro del castillo escucharemos cosas así
Replay value
En lo que respecta a la duración del juego hay que mencionar que el título en si es corto, ya que en sí el castillo está conformado por cerca de 8 habitaciones con uno o dos acertijos cada uno, de los cuales la gran mayoría se pueden pasar a través de prueba y error gracias a la mecánica de “Salvar el Alma”, si llegas a atorarte en alguna habitación muy posiblemente sea porque aún no cuentas con la información o el ítem necesario para resolver el acertijo de dicha habitación.
No hay demasiados lugares a donde ir
El castillo oculta secretos más allá del objetivo principal, desde notas que te ayudarán a entender un poco de la historia del castillo, sus habitantes y hasta del mismo Conde Lucanor, posiblemente encuentres atajos que hagan resolver un acertijo de manera diferente, y cabe mencionar que el juego cuenta con múltiples finales, por lo que fácilmente le invertirán unas 8 o 10 horas para resolver hasta el último misterio que esconde este título.
Conclusión:
The Count Lucanor es un título pequeño que nos ofrece una aventura simple en lo que será tu habilidad de deducción la que te ayudará a pasar por los diferentes retos que te impondrá, habrá momentos en los que te quedaras pensando cómo resolver un acertijo para eventualmente encontrar la solución o encontrarás alguna manera alterna de resolverlo.
Lamentablemente si no eres fanático de los juegos de acertijos o no te agradan los juegos de con una temática de horror dudo que encuentres algo en este título que te atraiga, así que quedas advertido.
Mi veredicto final:
Si buscas un título de acertijos que puedas terminar en unas cuentas horas, con una temática misteriosa, oscura y gótica, un misterio bastante interesante y no le temes a la oscuridad, te puedo decir que este juego es…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…