Juego: Guilty Gear -Strive-
Plataformas: PC, PS4 & PS5
Género: Peleas
Jugadores: 1-2 jugadores
Desarrollador: Arc System Works
Publicador: Arc System Works
Clasificación: T
Formato: Físico & Digital
Idioma: Inglés, Japonés & Otros
Precio: USD$59.99
Lanzamiento: 11/06/2021
Guilty Gear -Strive- es un juego de peleas con un gameplay, música y gráficos llenos de personalidad, donde basta solo una ver una pelea para emocionar a más de un fan de los juegos de pelea.
El título tiene mucha más profundidad de lo que aparenta inicialmente (sobre todo hablando de modos de juego), por lo que los invitamos a ver esta reseña:
Gameplay
Lo básico de cualquier juego de peleas lo tenemos aquí, aunque habrá mecánicas de juego que tendremos que dominar si queremos sacarle todo el jugo posible al juego. Esto no significa que son sea un videojuego accesible para todos, pero sí significa que tendremos dedicarle tiempo extra para conocer lo que nos ofrece.
Igualmente dependerá de que personaje escojamos que tan fácil o difícil será de dominar, hallándonos un roster de 15 peleadores entre los que tenemos a: Anji Mito, Axl Low, Chipp Zanuff, Faust, Giovanna, I-No, Ky Kiske, Leo Whitefang, May, Millia Rage, Nagoriyuki, Potemkin, Ramlethal Valentine, Sol Badguy y Zato-1 (siendo recomendables para principiantes los personajes de Ky Kiske y Sol Badguy).
Una mecánica que tendremos que aprender si queremos dominar combos largos es el “Roman Cancel”, con dicho movimiento podremos cancelar nuestros propios ataques con una onda de choque que potencialmente nos permitirá alargar nuestros combos de hacerlo de la manera correcta. También nos permitirá acercarnos al oponente (al combinarlo con un dash) para empezar un nuevo combo.
Ese movimiento no se debe confundir con el “Burst”, siendo esta una onda de choque más que nada defensiva, muy útil para romper combos enemigos.
Otro movimiento nuevo es el denominado “Dust”, es un movimiento de ataque que básicamente nos ayudara a golpear a enemigos que se están cubriendo agachados y a arrojar a los personajes por los aires para hacer combos.
Algo a lo que tendremos que estar acostumbrados es a los ataques en las esquinas, si atacamos muy fuerte podemos incluso “romper” el escenario y mandar a volar a nuestro oponente a otra área, con esto se puede evitar que trabemos al oponente en un rincón pero lo podemos usar a nuestro favor también.
Tantas opciones ofensivas y defensivas pueden abrumarnos, aunque se encuentra debidamente explicados dentro de la sección misiones del modo “Dojo” del juego.
Algo que extrañaran fans de anteriores Guilty Gear son los movimientos que te podían matar de un solo ataque (“Insta Kill”), dichos movimientos no aparecen en esta secuela. Por lo rápido que se puede bajar la barra de vida no parece ser algo necesario para disfrutar el juego, aunque no deja de ser algo divertido que podías usar para hacer enojar a un amigo en una pelea. No se sabe porque se decidió pasar por alto estos movimientos, quizá tiene que ver que las peleas rankeadas fueran lo más justas posibles, pero bien lo podrían haber implementado únicamente para peleas entre amigos o no rankeadas (entra en la lista de cosas que ojalá implementen a futuro).
Por lo que no nos podremos quejar son por los varios modos que nos ofrece el juego, teniendo modo Arcade, VS contra la computadora o un segundo jugador de forma local, modo Survival (donde pelearemos contra múltiples peleadores hasta que se nos acabe la vida), modo de entrenamiento, modo de historia, diversos modos online y una serie de extras que detallaremos más adelante.
Historia
El juego cuenta con una sección especial donde se contaran la historia del juego por medio de vídeos, no se requerirá presionar botones durante los vídeos (no hay quick time events ni nada parecido), siendo básicamente una mini serie o película que parece hacer uso del mismo engine gráfico del juego.
La historia se dividirá en varios capítulos promediando 20 minutos de duración cada uno, pudiendo grabar el punto en el que nos quedamos o escoger algún episodio previamente visto.
La trama del juego se puede resumir de la siguiente manera:
Sol Badguy parecía que había alcanzado la paz al fin, pero decide tomar acción al enterarse que Asuka R. Kreutz (conocido como el “Gear Maker”) tenía entre manos (y de paso buscar venganza).
Asuka se ha rendido ante el gobierno de los Estados Unidos buscando la paz, lo que ha causado conmoción al ser considerado como uno de los peores criminales de la historia; además esto coincide con una reunión de los cuatro gobiernos más poderosos del mundo (el G4) lo que hace pensar que hay intenciones ocultas tras esa rendición.
I-No también será parte fundamental de la historia, ha llegado a un punto en que se ha vuelto tan poderosa que varios grupos la buscan intensamente, ella logra liberar a un ente que se hace llamar Happy Chaos, que como su nombre lo indica parece solo buscar caos.
El resto de los personajes del juego se van entrelazando en la historia, viendo por ejemplo al sequito de Ky Kiske y al grupo de Chipp Zanuff tratando de hacerle frente a I-No y a Happy Chaos (aunque hallarlos es el problema).
Aria (novia de Sol Badguy con la consciencia perdida) también tendrá protagonismo en la historia, siendo ella quizá la única que pueda detener a I-No, pero no luchando directamente contra ella, sino a nivel psicológico.
Puede parecer raro para algunos que no hayan metido peleas jugables entre los vídeos, aunque parece ser lo ideal para evitar romper la inmersión con cortes que podrían ser innecesarios (esta es una opinión subjetiva).
También podremos enterarnos de la historia de todos los juegos de la serie a través de cronologías y múltiples esquemas; siendo un material que en conjunto puede ser muy extenso (la trama general de los Guilty Gear puede ser muy intrincada).
Como nota al momento de escribir la reseña el juego aún no se cuenta con subtítulos en español (solo había en inglés), es de esperarse que para su fecha de lanzamiento o días posteriores sea lanzado un parche con los subtítulos en varios idiomas.
Gráficos
El juego hace uso del Unreal Engine 4 de una manera muy diferente a la de otros títulos; los personajes, escenarios y demás elementos del juego parecen ser estar dibujados, sin embargo son modelos en tres dimensiones.
Esto le ayuda a tener animaciones muy fluidas y poses de victoria muy dramáticas y vistosas que nos llenan el ojo. Sobre todo por lo rápido que puede ser el juego.
El diseño de los personajes es bastante bueno, aunque esto es algo a los que ya nos tenían acostumbrados en todos los juegos de la serie.
Algo que quizá no se ve muy bien son las introducciones animadas de los personajes antes de una pelea, la animación se siente un tanto rara aunque al empezar la pelea la peleas el juego se muestra bastante fluido (no note ninguna ralentización) y las animaciones de victoria igualmente se sienten muy fluidas por lo que no se debe a un problema de potencia (quizá se corrija a futuro pero no es algo que afecte al juego directamente).
En el modo de historia podemos ver como ciertas escenas se ven realmente bien, mostrándonos que hay gente dentro de Arc System Works que saben mucho sobre composición cinematográfica.
Música y sonido
Para muchos este apartado es de los más importantes de un Guilty Gear; a lo largo de los años la serie se ha caracterizado por tener un excelente soundtrack y esta no es la excepción.
La mayoría de las canciones están dentro del género del rock y el metal, yendo acorde al ritmo tan frenético que tiene el juego en sus peleas.
El doblaje es algo que también se debe tomar como un punto a su favor, contando con dos idiomas para sus voces: el japonés y el inglés.
El doblaje en japonés es bastante bueno, siendo el ideal para jugar a lo largo del juego y su modo de historia; el inglés no está mal tampoco, pero parece que la elección correcta es el doblaje japonés (por algo está activado por default).
Replay value/Otras cosas
Al ser un juego de peleas su rejugabilidad es muy alta sobre todo al jugar con alguien más, algo que está más que cubierto por los modos online que se incluyen en el juego (donde se incluyen partidas rankeadas entre otras).
Algo curioso que se agregó para el modo online es el uso de avatars personalizables al estilo retro, desde el inicio podremos obtener una gran variedad de trajes y accesorios, incluyendo varias piezas que son sacadas de los trajes que usan los personajes del juego.
Nuestro avatar nos servirá para movernos a través de los lobbys del modo online y buscar contrincantes, siendo un pequeño toque de interactividad extra que es bien recibida.
Al jugar en los diferentes modos de juego, obtendremos puntos que nos servirán para pescar en un sección dedicada a esta función, ahí podremos obtener más piezas de ropa para nuestro avatar y de música, piezas de arte y demás para la galería del juego.
Desbloquear todos los elementos de la galería nos dará más que hacer, igualmente sacar los logros del juego alargará un poco más la vida del juego aunque esto es meramente opcional (solo saquen logros cuando les divierta hacerlos y no por obligación).
A futuro se espera más contenido, ya habiéndose confirmado que cinco nuevos personajes formaran parte de su pase de temporada, afortunadamente esto se siente como un extra al sentirse que el juego está completo así como esta.
Conclusión:
Guilty Gear -Strive– sobresale en prácticamente todos los puntos que son importantes para un juego de peleas: personajes carismáticos, buen gameplay y buena música. Dejando su elección de compra básicamente a si nos gusta el género y el estilo que nos ofrece este título (habrá quienes prefieran ritmos más lentos o peleas con movilidad en tres dimensiones por ejemplo).
Quizá nuevos jugadores y viejos veteranos que se perdieron los títulos más recientes tarden un poco en adaptarse un poco al sistema de juego, pero entre más te adentres en conocer los movimientos de cada personaje te va gustando más (es muy satisfactorio practicar combos y que te salgan cada vez más fácil sobre todo).
Mi veredicto final:
Si te gustan los juegos de pelea sin importar si eres fan de hueso colorado o solo un aficionado, si te encanta el metal, si les has echado un ojo a los personajes del juego y te agrada mucho lo que ves; este juego es…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…