Como recordarán las cosas se habían puesto muy tensas entre Apple y Epic Games por diversos alegatos ante restricciones monopolizadoras que terminaron en un juicio.
Recapitulando Epic Games no estaba contento con el 30% que pedía de comisión Apple por tener aplicaciones o juegos dentro de su App Store; en agosto del 2020 Epic Games trato de introducir en Fortnite métodos de pago alternos fuera del ecosistema de Apple, lo que causo que se retirará el juego en dispositivos iOS y empezará todo el desparpajo (pueden enterarse de más aquí).
Pues bien después de varios meses ya se tiene un veredicto, que si bien fue favorable en su mayoría para Apple aun así fue una pequeña victoria para Epic Games.
En concreto la jueza Yvonne Gonzalez Rogers estableció que Epic Games deberá pagar una suma de 12,167,719 dólares a Apple por romper el contrato establecido con la App Store, al introducir un sistema de pagos directo en Fortnite para dispositivos iOS (entre agosto y octubre de 2020). Aunque eso no fue todo, además del 30% de los ingresos que Epic Games recaudó “indebidamente” desde el 1 de noviembre de 2020 hasta la fecha del fallo (incluyendo intereses).
Apple no se fue en blanco sin embargo, durante la sentencia se le dio la razón a Epic Games de que debiera permitirse haber formas de alternas de pago en las aplicaciones que están bajo la App Store, por lo que se podrían incluir por ejemplo links que permitirían hacer pagos externos.
Esta resolución la tendrá que llevar a cabo Apple a partir a más tardar 90 día de terminada la resolución (hasta el 9 de diciembre del 2021), fecha en la que tendrá que tener implementado cambios que permitan más libertad a los desarrolladores que tengan apps en la Play Store.
Si bien no se hallaron prácticas monopolistas, si se halló bajo las leyes californianas que Apple estaba haciendo uso de una conducta anticompetitiva que tenía que “castigarse”.
En caso de que no haya alguna apelación, habrá un verdadero cambio de aires en las políticas manejadas dentro de la App Store, lo que será no solo a favor de los desarrolladores si no de los usuarios en general que en teoría pagarían mucho menos si opta por formas alternas de pago.
Será interesante si a futuro no hay cambios en las comisiones que cobran grandes tiendas online por permitir vender aplicaciones y/o juegos dentro de sus ecosistemas (30% de comisión sí parece mucho), aunque esa será una nueva lucha para más adelante.