De todas las franquicias de juegos de pelea populares quizá con los juegos que estoy menos familiarizado son con los juegos de la serie de Virtua Fighter, aunque curiosamente si estoy familiarizado con varios de sus personajes por otros medios: por ejemplo por su anime y en sus cameos en otros videojuegos como en Shenmue, Yakuza o en los recientes juegos de Super Smash Bros. (donde tenemos varias apariciones del personaje principal Akira Yuki).
Considerando que Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown viene incluido dentro de PlayStation Plus y que además no le robaría mucho espacio a mi disco duro (pesa alrededor de 12 GB), era la oportunidad perfecta para tratar de adentrarme a lo que ofrece esta serie de juegos de pelea.
El juego está muy bien pulido en cuanto a gráficos (no por algo los rehicieron con el Dragon Engine) y a su música (ninguna queja al respecto); en cuanto a movilidad ya tenía fama de que estaba muy bien trabajada, aunque ahí es donde entra un pequeño escollo que impide a nuevos jugares empezar: no es un juego accesible para jugadores que tocan por primera vez uno de estos títulos.
Los controles son sencillos, tenemos un pad o joystick para movernos y tres botones (puño, patada y defensa), la dificultad viene cuando nos damos cuenta que tenemos varios movimientos que se ejecutan al presionar una combinación de botones y una dirección. Lo que requerirá de mucha memorización.
A como nos acostumbraron los juegos de pelea de ahora, los controles de un Virtua Fighter no son intuitivos, esto por ningún motivo significa que sean malos, pero si tenemos que reaprender todo lo que sabemos de otros juegos de pelea en tres dimensiones y tomarnos el tiempo para conocer a detalle el personaje a nuestra elección.
Afortunadamente hay un modo de “entrenamiento de comandos” que nos dirán a detalle los movimientos de cada personaje, siendo el modo más recomendable de empezar para familiarizarnos con los controles (o para recordar viejos movimientos si venimos de regreso).
Igualmente si solo queremos pasar el rato jugando el modo arcade o contra un amigo que este al mismo nivel que nosotros podemos pasar un buen rato sin necesidad de adentrarnos tanto en el sistema de combate (sin olvidar mencionar que hay personajes más fáciles de usar que otros, como por ejemplo Nina Williams).
Un extra que muchos hubiéramos querido que se desbloqueara jugando, son los skins del Legendary Pack que le dan apariencia poligonal a todos los personajes del juego (al estilo de los primeros juegos de la serie), aunque son cosas que cada vez se pierden con el paso del tiempo (ya se obtienen personajes y skins pasando por caja y no a través del esfuerzo dentro del juego).
Si nos queremos adentrar de lleno los modos online seguro nos bastarán un buen rato, su compra depende mucho de los gustos de cada quien, aunque si tienes cuenta de PlayStation Plus o PlayStation Now y te gustan los juegos de pelea no hay razón para no probarlo al menos.