Prácticamente todos los sitios de deportes se han hecho eco de la creación de la Superliga Europea, fundada el día de ayer por 12 de los más prestigiosos clubes de futbol europeos sin tener el aval de la FIFA ni de la UEFA.
Se podría decir que es la sustitución de la UEFA Champions League, buscando los clubes fundadores mayor poder adquisitivo y una liga más competitiva de tan solo 20 equipos, lo que puso en jaque a la FIFA y a la UEFA declarando que iba a haber serias consecuencias para los clubes y jugadores que participaran en la Superliga Europea, dejándolos fuera de competiciones oficiales (como la Champions) e incluso dejando a jugadores sin la oportunidad de representar a su equipo nacional en la Copa Mundial de Fútbol o la Eurocopa.
Esto no solo causaría grandes cambios en el fútbol mundial sino también en los videojuegos de fútbol, causando una verdadera pesadilla hablando de sus licencias.
Por ejemplo se podría dar el caso que el Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester United, Liverpool, Manchester City, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Juventus, AC Milán e Inter de Milán no aparecieran en el siguiente FIFA 22 o al menos no formaran directamente parte de sus respectivas ligas. Igualmente habría que conseguir los derechos por separado de la Superliga Europea lo que seguramente no sería del agrado de la FIFA.
Faltaría además ver que otros equipos de fútbol europeos se unirían a la Superliga Europea.
En posibles escenarios tendríamos un juego “mochado” sin todos los equipos, que se utilizaran nombres de equipos y jugadores falsos o incluso se podría dar el caso de que EA cambiara el nombre de FIFA 22 y videojuegos sucedáneos para ya no incluir el nombre de “FIFA” (considerando que esta organización esta super molesta por la fundación de la liga sin su permiso).
Konami tendrá las cosas un poco más sencillas al tener licencias individuales de equipos y algunas ligas europeas para eFootball PES, por lo que no tiene un contrato exclusivo con la FIFA. También considerando que los juegos de PES tiene un robusto editor podríamos meter a todos los jugadores y equipos a sus respectivas ligas si nos tomamos el tiempo para hacerlo, lo que convertiría a eFootball PES 2022 en la mejor opción en dado caso de que EA tenga problemas con las licencias de equipos y jugadores “vetados” por la FIFA / UEFA.
Por el momento no queda nada claro así que será interesante ver qué pasa con la Superliga Europea, tanto en la vida real como en el mundo de los videojuegos.
Update: A final de cuentas varias cosas echaron para atrás el proyecto y no hubo grandes cambios en como estaban las cosas hasta el momento.