Anteriormente se había hablado de un nuevo sistema de clasificación de videojuegos que se impondría en México, pues bien a través del sitio web de el “Diario Oficial de la Federación” nos enteramos de los «Lineamientos generales del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos”.
Desde abril de 2017 el Senado de la República había aprobado que la Secretaría de Gobernación (la Segob) tuviera la facultar de regular el contenido de los videojuegos distribuidos en México, sin embargo no se había dicho nada al respecto desde entonces.
Esto básicamente crea un sistema de clasificación que iguala al hecho internacionalmente por la ESRB quedando oficialmente de la siguiente manera:
Clasificación (A)
Advertencia: Para todo público.
Categoría de Clasificación: El contenido es apto para todas las edades. Puede que contenga una cantidad mínima de violencia de caricatura, de fantasía o ligera, o uso poco frecuente de lenguaje soez moderado.
Especificaciones de contenido: Videojuegos con contenido de violencia de fantasía o caricatura de manera moderada, diseñados para personas de todas las edades. Toda vez que pueden contener secuencias o sonidos que podrían vulnerar la niñez. No deben de incluir referencias de violencia sexual o intensa. No deben incluir uso de drogas, desnudez, ni contenido sexual. El lenguaje es moderado y sólo se recurre a algunas frases violentas cuando están justificadas por la trama del videojuego y es parte del personaje para menores.Clasificación (B)
Advertencia: Contenido para adolescentes a partir de 12 años.
Categoría de Clasificación: El contenido es apto para personas de 12 años o más. Puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, lenguaje soez moderado o temas insinuantes mínimamente provocativos.
Especificaciones de contenido: Videojuegos que están diseñados para usuarios mayores de 12 años de edad. Existen elementos que muestran violencia ocasional hacia personajes fantásticos. Pueden contener violencia de fantasía, de caricatura, y animaciones de sangre. Lenguaje moderado. Temas insinuantes moderados y travesuras cómicas. No deben de incluir referencias de violencia sexual o intensa, ni contenido sexual.Clasificación (B15)
Advertencia: Contenido para mayores de 15 años.
Categoría de Clasificación: El contenido es apto para personas de 15 años o más. Pueden contener violencia, temas insinuantes, humor vulgar, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas o uso poco frecuente de lenguaje fuerte.
Especificaciones de contenido: Videojuegos diseñados para usuarios mayores a los 15 años de edad. Pueden contener violencia moderada, referencias violentas, de alcohol, tabaco, drogas o animaciones de sangre. Temas de contenido insinuante y sexual, así como desnudez parcial, lenguaje soez moderado. También pueden contener humor vulgar y letra de canciones. Apuestas simuladas.Clasificación (C)
Advertencia: Contenido no apto para personas menores de 18 años.
Categoría de Clasificación: El contenido es apto para personas mayores de 18 años. Pueden contener violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual o lenguaje fuerte.Especificaciones de contenido: El nivel de violencia representado es alto, explícito, frecuente y hasta brutal, incluye elementos explícitos de actividad sexual y el cuerpo humano desnudo. Pueden contener violencia intensa y derramamiento de sangre. Lenguaje fuerte, letra de canciones fuerte y humor para adultos. Contenido sexual o desnudez, uso de drogas, alcohol o tabaco, y apuestas simuladas.
La adquisición por parte del consumidor de estos videojuegos se hará únicamente contando con una identificación oficial que compruebe la mayoría de edad. Es responsabilidad del consumidor conocer los elementos que contiene dicha Clasificación.Clasificación (D)
Advertencia: Contenido extremo y adulto.
Categoría de Clasificación: El contenido es apto sólo para mayores de edad. Pueden incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas con moneda real.Especificaciones de contenido: El contenido es altamente violento, explícito y fatal. Sexualidad gráfica frecuente y explícita y, el cuerpo humano totalmente desnudo. La exposición de cada uno de estos elementos puede ser prolongada.
La adquisición por parte del consumidor de los videojuegos clasificación C y D se hará únicamente contando con una identificación oficial que compruebe la mayoría de edad. Es responsabilidad del consumidor conocer los elementos que contiene dicha Clasificación.
Como podemos ver básicamente se respetó la clasificación de la ESRB, haciendo un nuevo sistema de colores y añadiendo más rango de edad en ciertos casos, lo que en cierta forma causa confusión que ahora haya dos rangos de edad catalogados para “adultos” (el anteriormente “Mature” y “Adult Only” de la ESRB).
Se planea que estos “Lineamientos Generales del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos” entren en vigor a partir del 27 de mayo del 2021 en todo el país, lo que significaría un cambio al requerir una identificación que nos identifique como mayores de edad al adquirir ciertos videojuegos con contenido adulto.
Por el momento falta por ver si esta nueva clasificación en México provocará retrasos en los próximos lanzamientos y se desconoce que costes le causará al gobierno federal, pero si queda en un simple etiquetado para obligar a que contenido inadecuado no llegue a niños pequeños quizá no sea tan mala esta reclasificación.