Una de las series más esperadas por los fans de PlayStation y de los videojuegos en general es la de The Last of Us, de la que ya podemos ver su primer episodio a través de HBO Max.
Parte de la expectativa sería ver qué tantos cambios habría con respecto al videojuego del que está basado y de entrada podemos decir que se respeta la historia pero con ligeros cambios. El ritmo de la serie es un poco más lento que la del videojuego, esto seguramente pensado en que los fans querrían saber más del trasfondo de ciertos personajes que aparecen durante el juego, esto sin embargo puede chocar con las personas que apenas conocen la historia de The Last of Us y tienen que esperar un poco más en lo que empieza la acción.
Al empezar la serie nos ponen en contexto de lo que pasará mediante una entrevista televisiva del año 1968, en ella un grupo de expertos argumentan cuál podría ser el próximo gran reto al que se enfrentará la humanidad, siendo no una gran catástrofe climática o un nuevo virus cómo muchos pensarían sino de los grandes peligros que traería consigo de un extraño hongo parasitario. Esa escena quizá haya sido agregada para que nuevos espectadores no sé esperen una serie más de zombies (aunque que hay similitudes entre los infectados) y sepan que tenemos algo distinto entre manos.

Aquí se nos da un contexto importante de lo que pasará
Antes de llegar a la historia principal de Joel Miller y Ellie Williams en el año 2023, empezaremos por ver los sucesos del año 2003 dónde vemos como Sarah la hija de Joel tiene más participación en comparación con el videojuego donde apenas si se dieron detalles de su vida. En ella vemos la cotidianidad de su vida en familia junto a su padre y su tío Tommy, en escenas que quizá pudieron haber sido más cortas para mejorar el ritmo de la serie.
Las escenas de acción tardan en llegar, pero valen la pena, mostrándonos el caos y violencia que genera un grupo de infectados (muuuuy parecidos a zombies) antes de un trágico desenlace que no debería ser spoiler a estas alturas.
Posteriormente la trama nos lleva varios años hacia el futuro, al inhóspito y terrible 2023, dónde un Joel ya algo mayor hace varios trabajos de contrabando para subsistir y obtener recursos para poder buscar a su hermano Tommy que se encuentra perdido actualmente.
Las cosas no le resultaran sencillas ya que se encuentra en una ciudad bajo ley marcial dónde las entradas y salidas son estrictamente controladas por militares, siendo algo entendible viendo que una gran pandemia hizo trizas a la civilización tal como la conocíamos.
Por si fuera poco hay un grupo de rebeldes que no le gusta cómo se manejan las cosas que causan aún más conflictos violentos, este grupo es conocido como «Los Luciérnagas» y aunque su moralidad está en duda pretenden ayudar a otros.

El primer encuentro entre Joel y Ellie es ciertamente muy accidentado
«Los Luciérnagas» tienen encerrada a Ellie por un motivo que no quieren revelar, es en este punto dónde Joel y su compañera Tess se encuentran con Marlen la líder de las Luciérnagas tras una disputa por una batería de automóvil, ella le ofrece los recursos para buscar a Tommy mientras les ayuden a sacar a Ellie de la ciudad, dando inicio a una gran aventura.
Los fans seguro estarán contentos con esta adaptación, quizá el casting no fue del agrado de todos al no haber gran parecido físicamente con los personajes principales, sin embargo podemos decir que Pedro Pascal hace un buen papel como Joel de «viejo» (de joven si se le notan los años) y Bella Ramsey como Ellie igualmente hace un buen papel, aunque seguro los fans extrañarán el carisma que tiene el personaje en el videojuego.
Otros actores tampoco representan fielmente a sus contrapartes del videojuego (se nota que hubo que llenar cuotas de diversidad e inclusión) aunque finalmente no afecta el resultado final, siendo una adaptación que respeta el legado de The Last of Us teniendo una gran producción y una buena fotografía (un gran respiro tras pésimas adaptaciones cómo la serie de Resident Evil de Netflix).
Un detalle importante que vale la pena mencionar es que el doblaje tanto latino como de España cuenta con los mismos actores de doblaje que en los del videojuego (se confirmaron los más importantes), lo que le da un plus extra a los fans de la serie de habla hispana.
Se espera que sean nueve episodios en total los que compongan la primera temporada de la serie, transmitiéndose un nuevo episodio cada domingo por la noche. Los fans seguramente pasarán un día especial cada fin de semana, queda la incógnita de que tanta expectación tendrá la gente no familiarizada con el videojuego para continuar viendo la serie, aunque seguramente a quien le gusten las historias al estilo de The Happening y The Road sabrán apreciar la serie (sobre todo si también les gusta que haya monstruos de por medio).