Apenas Microsoft había anunciado una subida de precios en su servicio de Xbox Live Gold cuando ya se había llenado de quejas, la subida de precios solo se había confirmado en Estados Unidos pero ya jugadores de todos los países daban por hecho que la subida de precio les llegaría tarde o temprano y no andaban nada contentos.
Ante esto Microsoft decidió dar un comunicado especial donde se disculpaban de la situación y anunciaban que los precios de Xbox Live Gold se mantendrían como lo estaban hasta ahora.
Curiosamente las quejas de personas que no tenían una consola Xbox y solo querían burlarse ayudaron a revertir la situación, aunque en su mayoría eran quejas validas de usuarios que sentían que Microsoft estaba haciendo un movimiento anticonsumidor.
Originalmente la subida de precios sería de 1 dólar en la suscripción de un mes, 5 dólares más en la suscripción de tres meses y 20 dólares más en la suscripción de seis meses. Esta última subida de precios fue la que causo más problemas ya que igualaría el costo del servicio de Xbox Game Pass Ultimate, siendo quizás un movimiento pensado para que los jugadores se brincaran a ese servicio de una vez.
También es importante notar que se incrementó la cantidad de juegos que recibiríamos por mes a través de Xbox Live Gold (al menos en el siguiente mes), teniendo el mes de febrero cinco juegos gratuitos para sus suscriptores: Resident Evil HD Remaster, Dandara: Trials of Fear Edition, Indiana Jones and the Emperor’s Tomb, Lost Planet 2 y Gears 5. Bien podría también ser que Microsoft pensó justificar la subida de precios de Xbox Live Gold incluyendo más juegos, pero no se puede saber a ciencia cierta.
Como cereza en el pastel Microsoft anunció que próximamente ya no sería requisito tener cuenta de Xbox Live Gold para jugar juegos Free-to-Play en sus consolas Xbox, por lo que juegos como Fortnite, Rocket League, Call of Duty: Warzone y otros más ya no requerirían pagar una suscripción para jugar esos juegos de forma online (al igual que ya lo hacían otras plataformas).
Hoy en día es raro cuando una compañía trata de rectificar y hacer lo correcto después de equivocarse, lo ideal sería que desde un principio tomaran decisiones pero es respetable cuando tratan de corregir sus errores.