Está Nintendo Direct se enfocó únicamente en Animal Crossing: Pocket Camp, juego que por primera vez traería la serie a dispositivos móviles (bajo un formato de Free-to Play).
De entrada podemos ver que no es un juego muy alejado de las raíces de juegos anteriores, sólo que en está ocasión estaremos a cargo de un pequeño campamento al que podremos agregarle nuevas instalaciones y enseres para darle nuestro toque personal y atraer a nuevos visitantes.
El gameplay se centrara en obtener materiales para creación de nuevos objetos, los cuales podremos hacer de diferentes maneras siendo una de ellas el intercambio de frutos, insectos, insectos, etc. por nuevos materiales.
A su vez podremos “facilitarnos” la tarea al utilizar “billetes hoja” que podremos usar para sustituir cualquier material que nos haga falta o acelerar la creación de un nuevo objeto, dichos billetes se podrán obtener durante el juego o comprarse con dinero real (lo que representaría el gancho de este “Free-to-Play).
También podremos comprar diferentes objetos y accesorios con dinero (del juego) por lo que no tendríamos que preocuparnos demasiado en tener que recolectar cosas en específico o conseguir billetes hoja.
Otra parte importante del juego será la personalización de nuestra casa rodante la cual podremos ir amueblando a nuestro gusto e incluso expandir si pedimos un “pequeño” préstamo (no sería un Animal Crossing sin estar endeudados hasta el cuello).
Al ser un juego para móviles el aspecto social será muy importante pudiendo intercambiar objetos con otros jugadores e incluso visitar otros campamentos lo que volvería indispensable tener una buena lista de amigos.
Animal Crossing: Pocket Camp saldrá de forma gratuita en dispositivos que funcionen bajo Android e iOS a finales de noviembre aunque de momento ya está disponible en la Google Play australiana.