Juego: Visage
Plataformas: PC, PS4 & Xbox One
Género: Horror psicológico
Jugadores: 1 jugador
Desarrollador: SadSquare Studio
Publicador: SadSquare Studio
Clasificación: M
Formato: Digital
Idioma: Inglés, Español & Otros
Precio: USD$34.99
Lanzamiento: 29/10/2020
En esta ocasión reseñaremos Visage, un juego directamente inspirado en el desaparecido demo de P.T. (Silent Hills), que busca jugar con nuestra mente hasta hacernos sentir realmente incomodos, ciertamente no es un juego para miedoso como veremos a continuación:
Historia
Antes de empezar a jugar nos toca una escena de lo más perturbadora donde vemos a alguien cometer asesinato a sangre fría, de ahí la escena se desvanece y aparecemos en cuarto vacío donde una puerta nos lleva a una misteriosa casa que a primera vista parece de lo más normal, no tenemos noción de si lo que vimos fue un suceso del pasado, una alucinación o siquiera tenemos la certeza de si nosotros fuimos el asesino o no: tendremos que averiguar que pasa.
Visage empieza de una forma realmente fuerte
La gracia del juego consiste en no saber que pasa a ciencia cierta, entre más avancemos en el juego notaremos que van pasando cada vez más cosas raras, yendo de luces que parpadean y se apagan cosas a momentos realmente terroríficos (que no les queremos adelantar).
La casa igualmente tiene su pasado, a pesar de su apariencia típica de una casa hogareña de los años ochenta, es una construcción muy antigua donde han vivido multitud de familias, algunas han vivido apaciblemente y otra tantas sufrieron un nefasto destino.
Gameplay
Todo en el juego lo veremos en primera persona, teniendo mecánicas que recuerdan hasta cierto punto a los típicos juegos de point and click, enfocándose sobre todo en la exploración de la casa.
Al empezar a jugar notaremos que la iluminación es un problema y que además varias de las puertas de la casa están cerradas, por lo que deberemos buscar fuentes de luz y buscar la manera de abrir las puertas para poder seguir avanzando dentro del juego.
Buscar fuentes de luz no es algo meramente estético, si nuestro personaje se queda mucho tiempo en la oscuridad empezará a perder «sanidad», si no cuidamos nuestro estado mental notaremos como empezaran a pasar cosas raras que no solo nos pondrán de nervios sino que pueden ser peligrosas (les adelantamos que habrá más de un ente extraño que los asustara).
Para solucionar esto hallaremos velas, focos, encendedores que nos darán nuevas fuentes de luz, igualmente podremos hallar unas pastillas que nos calmaran (al menos a nuestro personaje). Estos aditamentos será vital que los sepamos racionar porque hay muy pocos dentro del juego.
Al momento de jugar tendremos que tener mucha paciencia, va a ser común que nos atoremos por no hallar un ítem que nos deje continuar, siendo parte de su gameplay una buscadera sin fin (no dejen cuarto sin revisar ni cajón sin abrir).
Un pero que tiene este juego es que en ocasiones es difícil abrir puertas, cajones, anaqueles, etc. al tener que «jalarlos» después de presionar un botón, abriéndose a medias lo que que es molesto en ocasiones (esto pasa haciendo uso de un control normal).
Gráficos y sonido
Tanto los gráficos como el sonido van muy de la mano en este juego juego para crear una atmosfera aterradora. La casa donde se desarrolla la historia es de lo más común, es una casa ambientada en los años ochenta, podemos ver una serie de detalles que nos hacen ver que ahí vive (o vivió) una apacible familia, podemos notar esto por todas las fotos que vemos alrededor del juego y las habitaciones llenas de artículos cotidianos.
Lo que hace lúgubre es la poca iluminación y los extraños sonidos que escucharemos en momentos justos, el juego sabe cuando es el momento justo para ponernos nervioso con una luz apagada o un golpeteo repentino. Entre más avancemos en el juego nos tocaran diferentes tipos de sustos, pero la misma ambientación del juego hace casi todo el trabajo (sobre todo al inicio del juego).
Igualmente las melodías del juego hacen su parte, siendo en su mayoría tonadas un tanto melancólicas y un tanto disonantes que nos ponen en el humor adecuado para sentir un hormigueo en el cuerpo, preparándonos para lo que pueda venir.
Con respecto al audio tenemos un doblaje al inglés y varias opciones de subtitulado, aunque ciertamente no hay demasiados diálogos en el juego y no afecta que no este doblado en otros idiomas (escuchamos ocasionalmente una llamada telefónica o a un locutor de radio).
Replay value/Otras cosas
Visage es un juego que en un inicio puede ser muy complicado si no tienes paciencia para examinar cada rincón dentro del juego, eso mismo hace que las horas en que lo termines puedan variar en tu primera partida (no pasaran de unas cuantas si sabes lo que haces).
Por lo corto del juego y considerando que gran parte del reto es hallar los ítems que te permitan avanzar una sola pasada te puede bastar, aunque si quieres completar todo del juego te ayudará saber que los sustos siempre varían de partida a partida (tiene mucho que ver nuestro estado de sanidad), lo que haría divertida una segunda vez.
Un pequeño agregado es que se incluye un «salón de la fama», un modo de juego que nos permite reunir hojas escondidas con los nombres de personas que colaboraron con el juego, sin embargo es algo que solo nos tomara unos minutos (sirve para activar un logro).
Es una lástima que este modo de juego no se expandiera más
También es de esos juegos que es divertido ver a otros jugar (aunque ya sepamos que paso), por lo que no sería mala idea hacer que alguien más lo juegue sobre todo si es una persona asustadiza y no sabe de que trata el juego (siempre es divertido ver a alguien más asustarse).
Conclusión:
Visage es un juego que ciertamente tiene un inicio flojo, es normal que no halles como avanzar y te puedes incluso atorar por no hallar un ítem importante (una llave por ejemplo), pero entre más juegas más te va enganchando y sobre todo te va poniendo de nervios.
La duración del juego es algo que se debe tomar en cuenta, pero para las personas que busquen juegos que les haga sentir «ñañaras» es un juego más que indicado (si son demasiados miedosos quizá deban evitarlo).
Mi veredicto final:
Si buscas un juego lleno de misterio que te ponga los nervios de punta y tienes la paciencia suficiente para buscar en cada rincón de la casa sin frustrarte; este juego es…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…