Días atrás el periodista japonés Zenji Nishikawa nos había teseado que prometía “una gran exclusiva revolucionaria al nivel del anuncio del PS5” en la próxima edición de Famitsu, al confirmarse que se trataba de algo nuevo sobre Sega los rumores y el hype volaron por los aires, aunque todo quedo en decepción al enterarnos que era un proyecto de “Fog Gaming” (juego en la niebla) para el mercado japonés.
Sin embargo este concepto es interesante porque pretende conectar las salas de Arcade japonesas manejadas por Sega en una especie de servidores en la nube, permitiéndonos jugar a distancia muy al estilo a lo que ocurre actualmente con Stadia o con PlayStation Now.
El fog gaming sigue un concepto similar al del fog computing, siendo varios nodos los que hacen la función de un servidor en lugar de ser un servidor central el que realice todo el trabajo.
Una de las principales ventajas de este tipo de arquitectura es que si parte del equipo dejará de funcionar el servicio seguiría funcionando sin grandes problemas.
Otra ventaja es que al haber tantas salas de Arcade en Japón, la latencia se mantendría al mínimo, estimándose una retraso menor a un 1 ms (no es lo mismo conectarse a un servidor a cientos o miles de kilómetros a conectarse a una red a calles de distancia).
Para que el plan sea viable cada máquina de arcade tendría que ser renovada para que se pueda conectarse a la red y hacer su función en conjunto en este proyecto de fog gaming (probablemente se adaptaría un CPU y una tarjeta de red a cada gabinete).
Esto alargaría los horarios de operación de las salas de Arcade aunque quedaría pendiente saber cuándo arrancaría este proyecto y que tan viable sería (hablando de costo beneficio).